lunes, 30 de septiembre de 2013

INSTITUCIONES LOCALES PROMOTORAS DE LA IDENTIDAD Y CULTURA LOCAL

En el área de FCC estamos trabajando una temática nueva e interesante relacionada a las Instituciones de la localidad promotoras de la identidad y desarrollo cultural.
Con la asesoría de los docentes se está buscando información para conocer más de algunas instituciones, y en algunos casos coordinando para realizar visitas y entrevistas  con la finalidad de conocer la labor cultural que realizan.
Los docentes nos facilitan algunas pistas para complementar la búsqueda de información:

CENTRO CULTURAL CENTENARIO

Buscar en Facebook con ese nombre

DISRCETUR

¿Quiénes somos?- Visión – Misión:


En Facebook debes revisar para seleccionar  eventos organizados por esta entidad:
Disrcetur Chimbote


PROYECTO IDENTIDAD CHIMBOTE: Fundamento- Objetivos- Gestiones… (encontrarán el nombre de la I.E. entre instituciones colaboradoras):


PROYECTO IDENTIDAD CHIMBOTE  (documento copiado)


PROYECTO IDENTIDAD CHIMBOTE

Significa recoger el legado histórico a través de sus valores y principios, que se gestaron como sociedad, reconociendo iconos ancestrales y contemporáneos, para construir una sociedad inclusiva, justa y emprendedora; es una continuidad de las diez Campañas de Sensibilización y Motivación, iniciadas desde el post Centenario de Chimbote (2007).

Creamos conciencia con valor agregado e insistimos en hacer conjuntamente con la valorización de la Identidad, tradición y raigambre local; aún cuando existan avances tecnológicos, asumimos este reto con responsabilidad e inclusión social, promoviendo nuestro talento humano, recursos, nuevos emprendimientos, productos, comercio, exportaciones, cultura y atractivos turísticos.

“Construimos para que Chimbote y el Perú, cambien de imagen”

Juan  Alberto Jorge Estrada
Director del PICH
Coordinador y Gestor del Comité de Promoción Cultural y Turístico de Chimbote - PROCTURSA


PROMPERU – PROCTURSA. Chimbote, 10 de mayo del 2012

MARCA CHIMBOTE

Es la identificación de la ciudad de Chimbote a través de sus valores, principios, talento humano, recursos, nuevos emprendimientos, productos, comercio, exportaciones, cultura y atractivos turísticos, por lo tanto es el eslabón, para dar solución a los múltiples problemas que nos aquejan como economía de sobrevivencia, pobreza, desnutrición, exclusión social y otros defectos de nuestra sociedad, en la búsqueda de inversiones para ponerlos en valor, donde el costo-beneficio será de gran importancia para futuras generaciones.


                                                                                                        
Iconografía - grafica
Tiene su origen a partir de un geoglifo emblemático de doble espiral en canto rodado, que simboliza la sabiduría ancestral de principio dual (equilibrio y opuestos), que muy bien se han interpretado en otras culturas del mundo. Fue  destruido por el hombre y es a través de esta iconografía, que hemos construido la letra “C” de Chimbote, aunque guarda similitud con el espiral simple de la Marca País – Perú, sin embargo este es original y estaba ubicado en el conjunto de montañas junto a otros emblemáticos geoglifos, denominada como “Pampa del Silencio” en Vinzos - Distrito de Chimbote. La apreciación arqueológica fue sustentada por David Wilson su descubridor, Régulo Franco Jordán, entre otros y están resumidos en ella para su restauración, conservación y uso turístico. 

PROCTURSA : Fundamento – Objetivos – 1er Comité

(Documento escaneado ver)





viernes, 27 de septiembre de 2013

3º I PRESENTANDO TEMÁTICA CULTURAL EN 1º F

Estudiantes del 3º I  visitaron el aula de 1º F para compartir una experiencia educativa con la temática"Amenazas al Patrimonio Cultural" , presentando una escenificación  para reflexionar de las actitudes anticívicas que tienen muchos ciudadanos, para reflexionar respecto a nuestro compromiso de valorar nuestro patrimonio cultural. 
Se presentó un álbum del patrimonio cultural local y regional; asimismo participaron en un diálogo muy motivador planteando alternativas para acabar con las amenazas humanas que destruyen nuestros bienes culturales.







miércoles, 25 de septiembre de 2013

3º F ESCENIFICANDO UNA LEYENDA CHIMBOTANA Y DIFUNDIENDO EL TEMA AMENAZAS AL PATRIMONIO CULTURAL

El día de hoy miércoles 25 de Setiembre los estudiantes de 3º F  acompañados del Prof. Julio Morales visitaron a los estudiantes del 1º C a cargo de la Prof. Patricia Balta, compartieron una amena e interesante actividad de difusión del Proyecto Participativo Revalorando nuestro Patrimonio Cultural Local y Regional".
se realizó lo siguiente:
1. Escenificación de la leyenda "El látigo del zorro y el fantasma"., para conocer parte de las expresiones de nuestro patrimonio cultural inmaterial.
2. Actividad de comprensión de la escenificación con preguntas y diálogos.
3. Presentación de mural y explicación de las amenazas contra el patrimonio cultural
4. Actividad de comprensión de la exposición con preguntas y diálogos.
5. Actividad de reflexión crítica para formular propuestas para proteger nuestro patrimonio cultural.
6. Entrega de tarjetas con imágenes y textos referidos al tema.
Por su parte, los estudiantes de 1º C agradecieron la visita valorando el trabajo y enseñanzas de sus compañeros de 3º F.


























martes, 24 de septiembre de 2013

CONFERENCIA. PLAN ESTRATÉGICO ARQUEOLÓGICO DEL SANTA

El lunes 23 de setiembre, en el Auditorio de la Universidad San Pedro, a las 5.00 pm,  se desarrolló la conferencia "PLAN ESTRATÉGICO ARQUEOLÓGICO DEL SANTA", evento organizado por el área de CC.SS., en el LVI aniversario institucional. La comisión responsable estuvo integrada por los docentes Patricia Balta Sevillano, Felícita Hernández y Jorge Quiroz Murga, con el apoyo en comisiones de trabajo de estudiantes de 3º y 4º grado de secundaria.
Las ponencias estuvieron a cargo del Econ. Jorge Alberto Jorge Estrada, Presidente del Proyecto Identidad Chimbote y Coordinador del Comité de Promoción Cultural y Turístico del Santa;  y el Arqlº Luis Valle Álvarez, Gestor de Proyectos Arqueológicos de QETZAL S.A.C.
Se difundió previamente el trabajo realizado por el área desde el año 2008 con las visitas culturales de estudios en las provincias de Santa, Casma y Huarmey; movilizando cada año a más de 1800 estudiantes y el desarrollo de acciones ciudadanas con proyección a la comunidad.

ARQLº LUIS VALLE ÁLVAREZ


DIFUSIÓN DEL PROYECTO PARTICIPATIVO "REVALORANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL LOCAL Y REGIONAL"

 SR. PERCY ROBLES GUIBOVICH, PRESIDENTE DE PROCTURSA
 ENTREGA DE OFICIO DE AGRADECIMIENTO A ECON. JUAN ALBERTO JORGE ESTRADA
 ENTREGA DE OFICIO DE AGRADECIMIENTO A ARQLº LUIS VALLE ALVAREZ
 ESTUDIANTE EDWIN LOLI JAÉN AGRADECIENDO A CONFERENCISTAS
 ENTREGA DE PRESENTE A SR. JUAN ALBERTO JORGE ESTRADA
 ENTREGA DE PRESENTE A ARQLº LUIS VALLE ÁLVAREZ
 ENTREGA DE CERTIFICADO A ESTUDIANTE DE COMISIÓN ORGANIZADORA
 ENTREGA DE CERTIFICADO A ESTUDIANTE PARTICIPANTE
 ENTREGA DE CERTIFICADO A DOCENTE ORGANIZADORA

 MESA DE HONOR
 ENTRE LOS INVITADOS EL DR. VICTOR UNYÉN VELEZMORO,
 PATRIMONIO CULTURAL VIVO DE ANCASH


 LIC. PATRICIA BALTA SEVILLANO PRESENTANDO LOS OBJETIVOS DE LA CONFERENCIA
 ECON. JUAN ALBERTO JORGE ESTRADA PRESENTANDO GESTIONES
 DEL COMITÉ DE PROMOCIÓN CULTURAL Y TURÍSTICO DEL SANTA